4 consejos útiles al elegir un Seguro automotor

Las aseguradoras ampliaron las ofertas en seguros de auto, ofreciendo respaldos adicionales en accesorios de los vehículos y asistencia a asegurados.

Un primer pensamiento que cruza por nuestra mente, al contratar un seguro de automotor, es la cantidad de dinero que ahorraremos con la adquisición de una determinada póliza; resulta una decisión inteligente, revisar si la inversión a realizar para la protección del vehículo, garantiza la cobertura correcta.

Hoy día, el precio de un seguro de vehículo no es el único factor preponderante, lo que representa un ahorro ahora, más adelante se convierte en dolor de cabeza. Para evitarlo, solicite las especificaciones de los servicios incluidos en la póliza de seguros y de requerir uno adicional, indíquelo a la compañía de seguros.

En tal sentido, la tendencia actual apunta a personalizar los seguros de autos, de manera de cubrir las exigencias de todos los conductores, que tienen diferentes estilos de vida y por ende rutinas de traslado. Las aseguradoras ampliaron las ofertas en seguros de auto, ofreciendo respaldos adicionales en accesorios de los vehículos y asistencia a asegurados.

En sintonía con esta práctica, los cotizadores online son útiles a la hora de comparar aseguradoras y precios de pólizas para vehículos, haciendo más agradable la selección de la póliza. A continuación se comparte 4 consejos útiles al elegir un seguro de automotor:

1. Compara tipos de coberturas

La variedad de opciones en el mercado asegurador, en ocasiones resulta abrumador; cada aseguradora oferta primas de seguros con características específicas oscilando entre cubrir lo Básico hasta abarcar Todo Riesgo. Revisa y compara con paciencia que diferencia una póliza de seguros de otra y elige aquella que mayor se ajusta a tus necesidades.

De contratar un seguro obligatorio de responsabilidad Civil, además de cumplir con las normas de tránsito para poder circular por las vías terrestres, cubre daños ocasionados a terceros. Las compañías de seguros, la clasifican como una cobertura básica, que no incluye daños al vehículo.

Ahora si eliges una prima Contra Todo Riesgo proteges tu patrimonio vehicular de daños totales o parciales en casos de incendios, robos, siniestros, roturas de lunas, y en especial frente a accidentes donde resulte afectada la integridad física del conductor, cubriendo gastos médicos o por fallecimiento. Al ser una cobertura completa, resulta un tanto más costosa adquirirla.

En un punto intermedio de cobertura, algunas compañías de seguros proponen planes parciales o intermedios abarcando hasta un 75% de los daños ocasionados en siniestros. Representa una alternativa para quienes desean una cobertura mayor a Responsabilidad Civil, pero más económica que la prima Contra Todo Riesgo.

Cada empresa aseguradora, tiene una forma particular de presentar coberturas y límites; por ello, presta especial atención de requerir algún servicio adicional para incluirlo a tiempo, el momento ideal es antes de pagar e imprimir la póliza de seguro automotor.

2. Elige un seguro con o sin franquicia

Hay dos modalidades establecidas para pagar el seguro de auto. Depende de la inversión inicial que se realiza al adquirirlo. Es cuestión de analizar si en el historial del conductor, son abundantes los casos de siniestros o por el contrario, presenta referencias libres de eventos inesperados frente al volante.

Cuando son mínimos los riesgos que se corren al conducir el auto; tanto lugares de desplazamiento, niveles de velocidad alcanzada y habilidades de quien maneja para surtir obstáculos, se recomienda un seguro sin franquicia, es decir, la aseguradora asume la totalidad del valor de la póliza de seguros y por ende los daños ocasionados a consecuencia de un accidente.

Por el contrario, una póliza de seguros de automotor con franquicia fija o variable, corresponde a la cantidad de dinero asumida por el asegurado, previo acuerdo con la aseguradora a la hora de un siniestro. Tiene una ventaja seleccionar esta alternativa, la inversión es relativamente baja.

Preferiblemente, antes de seleccionar una u otra modalidad, despeja las siguientes dudas: ¿Cuánto cuesta adquirir la póliza Contra Todo Riesgo con o sin franquicia? ¿Al contratar un seguro con franquicia qué porcentaje debo cancelar a consecuencia de un incidente? ¿Puedo fijar un monto de la franquicia o es variable la inversión?

3. Verifica Asistencia al Asegurado

Uno de los puntos fundamentales al comprar un seguro de automotor, es evaluar la calidad de la asistencia al asegurado, brindado por una aseguradora en situaciones inesperadas. Sin inconvenientes, se puede esperar pacientemente entre 15 a 30 minutos por apoyo del seguro, pero una vez superados los 45 minutos o una hora sin recibir atención, genera incomodidad.

Por otro lado, además del asegurado mantener comunicación directa con su asesor de seguros, debe contar ante eventualidades con apoyo irrestricto de centrales de asistencia en línea, manteniéndose activas las 24 horas del día, 365 días del año.

A menudo, un servicio de asistencia vial garantiza por lo general, auxilio ante averías del auto o accidentes, reparaciones menores en el lugar, servicio de reposición de grúa y combustible, así como ayuda médica. Si deseas incluir un servicio adicional, no esperes a que surja algún siniestro para tomar la decisión de ampliar la cobertura.

Adicionalmente, verifica los espacios geográficos donde cuenta con el respaldo asegurador. Sobre todo si vive en límites fronterizos. Existen seguros que amplían la cobertura con algunas condiciones específicas al circular con un vehículo en países cercanos.

Otra práctica que no debe dejar de realizar, se trata de dar lectura a letras pequeñas en la parte inferior de la póliza de seguros, ya que especifica excepciones e información relevante que debemos conocer a tiempo.

4. Asegura accesorios del auto

Los conductores en busca de elevar el atractivo del auto, invierten en accesorios o partes que resaltan su belleza. Cambian rines y cauchos originales por unos llamativos e incluso incorporan equipos de sonido amplificado. Lo ideal es informar a la aseguradora, los cambios efectuados en el automotor, para incluirlos en la póliza de seguros.

Es importante tener presente, cualquier elemento incorporado al vehículo resulta un accesorio, por el cual debes cancelar un monto adicional, de no ser así a la hora de una eventualidad, el seguro no tiene responsabilidad de cubrir el daño.

En el caso de mantener el vehículo original, es decir, con los mismos elementos de fábrica, verifica el porcentaje de cobertura, en ocasiones respalda la totalidad y otras veces sólo una parte.

Si llevas a la práctica estos 4 consejos sencillos, eliminas futuros inconvenientes de inversión y con la compañía de seguros que te brinda respaldo durante el siguiente año. ¡Un paso a tiempo, marca la diferencia!