Los mejores precios

Ahorrá hasta un 30%

Comparar Precios

Los mejores precios

Ahorrá hasta un 30%

Razones por las que el seguro automotor no paga

No debemos descuidarnos ni un momento, ya que las compañías de seguro ofrecen la indemnización de los daños sufridos siempre cuando los siniestros se encuentren expresamente identificados

Sabemos que por ley es requisito indispensable para poder circular con un auto dentro del territorio argentino, contar con un seguro automotor como mínimo de cobertura básica o de responsabilidad civil. Con el fin de que permanezcan cubiertas las garantías al momento de poder compensar los daños ocasionados de manera involuntaria a terceras personas por parte del asegurado o titular de una póliza de seguro. 

Pero bien sabemos que esta apenas es la póliza o cobertura más básica que ofrece el seguro automotor, por lo que un porcentaje bajo de la población solamente contrata este tipo de seguro. La mayoría de los asegurados optan por coberturas que les proporcionen mayor seguridad y bienestar cuando tocamos el punto financiero.

El seguro automotor de Terceros Completos y el seguro contra Todo Riesgo, encabezan las prioridades de los conductores argentinos. Ya que de esta manera se garantiza la cobertura del propio auto asegurado y del conductor o titular de la póliza de seguro.

¿Por qué un seguro automotor no paga ante un daño de mi auto?

Sin embargo, no debemos descuidarnos ni un momento, ya que las compañías de seguro ofrecen la indemnización de los daños sufridos siempre cuando los siniestros se encuentren expresamente identificados dentro de cada una de las cláusulas del contrato de seguro. Debiendo hacer siempre foco en las excepciones de cada caso.

Por incumplimiento o falta de pago:

Este es un punto importante a considerar, ya que a menudo muchas personas se abocan en encontrar el mejor seguro automotor, al mejor precio posible. Contratan la cobertura más idónea de acuerdo a sus necesidades y por último se sienten completamente protegidos con su contratación.

Nunca debemos olvidar que si dejamos de pagar la prima de seguro, nos encontraremos fuera del alcance del resguardo que nos brinda la aseguradora. Para aquellas personas que deciden seleccionar la modalidad de pago mensual o semestral de su prima del seguro automotor, se recomienda que realicen la domiciliación del pago del mismo en su cuenta bancaria o tarjeta de crédito de manera automática. De esta manera facilita la operación de cobranza por parte de la aseguradora y a su vez usted mismo se podrá sentir más tranquilo y seguro de no entrar en mora ni en falta de pagos.

Excepciones dentro de las cláusulas del seguro:

Como muchos dicen, “las letras pequeñas” también se deben leer, y más cuando entra en juego la protección de nuestro patrimonio. Es importante asegurarnos que un reclamo esté cubierto dentro de la política de nuestro contrato de seguro automotor, de esta manera evitamos pasar por momentos desagradables con nuestra compañía de seguros, a la vez que perderemos tiempo en reclamos que no nos llevarán a ninguna parte.

Por ejemplo, si usted contrata un seguro a todo a riesgo, donde se incluye la cobertura de daños contra granizo, debe saber cuántos eventos al año de estos su compañía de seguros le cubrirá. La mayoría de las aseguradoras dentro de sus cláusulas establecen un número máximo de eventos durante la vigencia de la póliza, que generalmente es anual, pasado este número, no se encontrará más cubierto por daños que pudiera sufrir su auto por causa de granizo, pero si por otros riesgos que también se incluyan dentro de su cobertura de seguros.

Otro ejemplo que podemos mencionar puede ser la cobertura de cristales rotos, en algunas ocasiones se aseguran o cubren todos los cristales del auto y en otras ocasiones no. Para este último caso, muchas personas tal vez al contratar su seguro automotor, no están en el pleno conocimiento de saber exactamente cuáles cristales se encuentran protegidos y cuáles no, tal vez pensando equivocadamente que son todos.

Por considerar al asegurado responsable del siniestro:

La negligencia no puede estar presente al momento de realizar un reclamo ante el seguro automotor. Cuando poseemos una póliza de seguro debemos tener el pleno conocimiento del cuidado que debemos tener como conductores, ya que la compañía de seguros establece excepciones al momento de compensar gastos por reparación en daños ocasionados a terceras personas y al propio vehículo asegurado.

Conducir bajo los efectos del alcohol por ejemplo, es una falta grave penada por la ley de tránsito, por lo que si un conductor ocasiona un accidente de tránsito donde su vehículo se ve afectado y a su vez perjudica a terceras personas, animales o cosas, estando bajo los efectos del alcohol, la compañía de seguro no responderá con la indemnización de los gastos.

Para estos casos también se incluyen por ejemplo los excesos de velocidad, si el asegurado recorría en una vía donde el límite máximo era de 100 Km/hr y existe evidencia que circulaba a mayor velocidad, ocasionando así un siniestro o daño, es muy probable que su compañía de seguros no cubra los daños causados. De igual manera puede suceder si hay evidencia que el asegurado cometió daños por causas maliciosas y de manera intencional a su propio auto o al de una tercera persona.

Problemas organizacionales o burocráticos:

Todos en algún momento cometemos errores y las compañías de seguro, al ser manejadas por personas no son la excepción. Puede suceder que luego de realizar un reclamo ante su compañía de seguros, pase el tiempo estipulado de reembolso o compensación de gastos por parte de un reclamo, (usualmente el tiempo límite es de 60 días luego de realizado el reclamo ante la aseguradora) su pago no se vea reflejado.

Para estos casos es necesario que se reporte lo antes posible con la organización y verifique que ha sucedido. También puede realizarlo por medio de una llamada telefónica o correo electrónico. Manejando por otros medios de comunicación diferentes al que realizó la primera vez. De ser necesario puede avanzar dentro de su reclamo de manera legal, formalizando su reclamo por  una vía más formal y frontal.