Seguro automotor de Responsabilidad Civil
Es importante saber que el seguro automotor de responsabilidad civil, sólo cubre el daño físico causado por el vehículo asegurado a terceras personas o cosas
En Argentina, al igual que en muchos otros países, asegurar su auto con un seguro automotor de Responsabilidad Civil es obligatorio para poder circular cualquier tipo de vehículo dentro del territorio nacional. Sin embargo es importante saber qué daños cubre, cómo funciona y sobre todo, cómo elegir la compañía de seguros.
Este tipo de seguro automotor cubre los daños causados a terceros al conducir el vehículo asegurado. Por lo general se activa mediante un reclamo, que luego viene compensado por la compañía de seguros con la que se estipuló el contrato. Siempre dentro de los límites establecidos previamente en el contrato de seguro.
Cabe señalar que la ley de seguros establece un monto mínimo de límite máximo para todas las compañías de seguro, de esta manera se consigue fijar una banda mínima de cobertura que garantice cubrir los perjuicios producidos por los conductores de manera involuntaria a terceras personas y sus pertenencias.
Es importante saber que el seguro automotor de responsabilidad civil, sólo cubre el daño físico causado por el vehículo asegurado a terceras personas o cosas, pero no cubre el propio daño sufrido por el conductor causante del accidente. Por lo tanto para poder gozar de una cobertura que garantice al conductor protección y asistencia a sí mismo y su auto, debe contratar un seguro de terceros ampliada o la que se suele llamar “seguro contra todo riesgo”.
La vigencia del contrato del seguro automotor generalmente es de un año, pasado este tiempo debe renovarse de inmediato, siendo siempre libre cada asegurado de hacerlo ya sea con la misma aseguradora con la que ha venido realizando la contratación o con otra que sea de su preferencia. Sin embargo, si al llegar la fecha de vencimiento del seguro automotor de responsabilidad civil el asegurado no reporta nada a la aseguradora, la póliza de seguro se renovará automáticamente.
La póliza de seguro de responsabilidad civil debe estar siempre presente dentro de los documentos a presentar a los entes oficiales en caso de solicitarlos. Es decir, siempre debe estar en el auto y para aquellas personas que obtuvieron su seguro automotor en formato digital (que cada vez es más demandada esta modalidad), deben procurar imprimirla y tenerla siempre en físico y al alcance de la mano.
¿Cómo funciona el seguro automotor de responsabilidad civil?
Como dijimos anteriormente, el seguro automotor de responsabilidad civil, es un contrato que se celebra con una compañía de seguros, tras el pago de una tarifa o prima por parte del asegurado, que dará pie a que la aseguradora garantice la compensación de los daños causados de manera involuntaria a terceros por el vehículo asegurado. Por lo que para elegir el seguro más barato debe primero saber cómo funciona.
Las compañías de seguro antes de fijar el precio final a cobrar por el contrato de seguro de responsabilidad civil, establecen ciertos criterios a evaluar por parte del titular o conductor del vehículo, quien también será el titular del certificado de registro del auto. Entre lo que se establece todo el historial de seguros de por lo menos los últimos cinco años, con la clase de mérito acumulado, los años en que el propietario estuvo asegurado y el número de reclamos realizados con culpa, con su respectivo grado de responsabilidad.
Cabe señalar que cada incidencia o daños causados a terceras personas van acumulándose en un historial del conductor, como también las multas en las que incurra, lo cual las aseguradoras evalúan para así de alguna manera etiquetar en un tipo de riesgo a cada persona en particular. Todo esto influye de manera directa en el cálculo de la prima a pagar.
De igual manera, algunas aseguradoras (no todas), ofrecen a sus clientes bonificaciones o descuentos al momento de la renovación, para aquellas personas que han tenido incidencia cero durante todo el año, siempre con el objetivo de retener a sus asegurados creando así fidelidad con los mismos.
Cuando una persona conduce el auto asegurado, no siendo el titular del vehículo, debe estar previamente expresado y autorizado por éste, de no estar autorizado el conductor por el titular, se perderá la validez de la cobertura del seguro en caso de llegar a necesitarla.
¿Qué daños cubre?
Este tipo de seguro automotor cubre los daños físicos causados a terceros, que afectan personas, animales y cosas. Sin embargo, existen casos en los que aunque se ha estipulado una póliza de seguros, la compañía de seguros no está obligada a pagar los daños y perjuicios, veamos cuales son estos casos:
- Las aseguradoras no indemnizan en caso de daños intencionales causados voluntariamente por el asegurado.
- No pagan las lesiones físicas del asegurado de la póliza ni los perjuicios sufridos por su auto.
- Pasado los dieciséis días de vencimiento de la póliza de seguro, sin haberse renovado la misma para la fecha, la compañía de seguros no resarcirá los perjuicios producidos por el conductor, ya que el mismo fuera de los límites del vencimiento de la misma no puede dar uso del seguro automotor.
- Que el conductor haya causado daños a terceros estando bajo los efectos del alcohol, sustancias estupefacientes, conducir sin su registro de conducir, entre otros casos.
¿Cómo encontrar el mejor seguro automotor de Responsabilidad Civil?
Sin duda alguna valerse del internet es la mejor manera de encontrar diferentes cotizaciones de seguros contra daños a terceros, es una manera rápida, efectiva y segura de cotizar seguros online y por supuesto adquirir de manera rápida su póliza de seguro de responsabilidad civil.
Todos buscamos la calidad del servicio en una compañía de seguros y a su vez buscamos el mejor precio del mercado. De esta manera funcionan los cotizadores de seguro automotor de la web, dependiendo de las características de su vehículo y del conductor, arrojaran en menos de tres minutos una gama de cotizaciones de diferentes compañías de seguro, mostrando así los precios de cada una, quedando de parte de cada usuario la elección final de la compañía de seguros y por ende del precio final a pagar.