¿Qué es el seguro automotor contra Todo Riesgo y cómo funciona?
Las compañías de seguro ofrecen diferentes alternativas para que cada conductor pueda elegir el tipo de cobertura dentro del seguro automotor
Usualmente las franquicias se establecen condicionalmente en un porcentaje fijo a pagar a cuenta del asegurado al momento de llegarse a sufrir algún tipo de siniestralidad y dar frente a los gastos de reparación del vehículo asegurado, quedando así la diferencia a pagar por cuenta siempre de la aseguradora.
Dependiendo del acuerdo fijado o pactado con la compañía de seguros, la renovación del seguro automotor puede fijarse automáticamente o no. Para el primer caso, el contrato se considera extendido para el siguiente año, debiendo así el asegurado simplemente continuar con el pago correspondiente, para el segundo caso es limitante la renovación, ya que la aseguradora no podrá renovar el seguro automotor sin la previa autorización o solicitud por parte del asegurado.
Normalmente la duración de la póliza de seguro automotor se establece por un año, sin embargo existen excepciones, ya sea para duraciones más cortas como más largas, afectando así el costo total a pagar por la póliza.
Duración y vigencia de la póliza de seguro automotor de Todo Riesgo
La cobertura del seguro automotor está activa desde la medianoche del día en que se pagó la prima y la aseguradora recibió la confirmación de que el pago fue recibido por el contratista o intermediario. Para los casos de pagos por transferencias bancarias, la fecha en la que se realiza la misma ya es válida.
La gran ventaja de establecer franquicias dentro del contrato del seguro automotor es que se baja considerablemente la prima a pagar o el gasto de la prima por parte del asegurado durante la vigencia de la póliza de seguro.
Ya que el análisis de estas opciones puede hacer propuestas que al principio podrían no parecer convenientes. Esto debido a que en términos cuantitativos pareciera que la palabra franquicia limita la garantía otorgada por la “compañía de seguros”, dejando una parte del daño a cargo del “asegurado”.
La franquicia dentro del seguro automotor a Todo Riesgo
Así como se debe prestar especial atención en la evaluación y elección de la compañía de seguros a elegir, el tipo de póliza del seguro automotor, los límites y tipos de coberturas, debemos evaluar muy específicamente la franquicia a incluir dentro del contrato de seguro a todo riesgo.
Dentro de las coberturas que incluye el seguro automotor contra Todo Riesgo, se encuentran:
- Robo e incendio (parcial o total)
- Fallas accidentales (asistencia mecánica)
- Asistencia médica al conductor y a todos sus pasajeros en casos de sufrir algún siniestro con el vehículo asegurado.
- Seguro relacionado con la suspensión del registro de conducir (no todas las aseguradoras lo incluyen).
- Eventos atmosféricos (como inundaciones y granizos, fijándose un número máximo de eventos cubiertos al año).
- Daños causados al vehículo por actos vandálicos, reposición de cristales rotos.
- Asistencia vial (incluye el servicio de remolque), asistencia jurídica, entre otros.
Además los diferentes tipos de riesgos pueden contener cláusulas que indican un límite máximo de compensación por parte de la aseguradora. En estos casos es muy usual que muchas personas se cuestionen si este tipo de seguro automotor tiene límites, y la respuesta es sí, a pesar de ser un seguro contra todo riesgo, se establecen límites dentro de cada tipo de cobertura en particular, lo que se establecerá al momento de la firma al celebrarse el contrato del seguro.
En vista que no todos dan el mismo uso en particular a sus autos, ni todos los vehículos tienen el mismo valor comercial (algunos tienen un valor muy bajo o muy alto en comparación con otros), las aseguradoras incluyen la cobertura Contra Todo Riesgo, dirigida especialmente para aquellas personas que al usar su vehículo, suponen un riesgo elevado por el tipo de uso que dan al mismo o por tratarse de un auto 0Km o con un alto valor comercial.
En nuestro artículo haremos mención “específicamente” al seguro automotor. Este es una especie de seguro muy particular, ya que generalmente las personas cuando suelen contratar un seguro, lo hacen por libre elección de acuerdo a sus propios intereses o necesidades. Por el contrario, contratar un seguro automotor de responsabilidad civil o contra daños a terceros es obligatorio por la ley de tránsito de Argentina.
Siendo su objetivo principal asegurar que el riesgo no se transforme en un gasto, ya que la persona asegurada al firmar el contrato, cuantifica el daño material que enfrentaría si el riesgo (el evento garantizado) llegase a ocurrir.
En primer lugar empecemos por definir que es un seguro, podemos comenzar por decir que es un contrato “específico” relacionado con la garantía con respecto a una eventualidad en especial, que supone el riesgo referente a un evento en el futuro, en el que se involucran daños ya sean materiales o de salud.
Es por ello que las compañías de seguro ofrecen diferentes alternativas para que cada conductor pueda elegir el tipo de cobertura dentro del seguro automotor que mejor se adapte a sus exigencias y necesidades.
Como bien sabemos, el seguro de responsabilidad civil únicamente cubre los daños que el asegurado haya causado de manera involuntaria a terceros (sean transportados o no) pero no cubre los daños ocasionados a su propio auto ni mucho menos a él mismo.
Es muy aconsejable cotizar, comparar y contratar el seguro automotor contra todo riesgo mediante los cotizadores que se encuentran activamente en la web. Ya que estos se especializan en ofrecer las mejores alternativas de coberturas de diferentes aseguradoras, mostrando así a cada usuario una gama de cotizaciones, pudiendo cada persona comparar las ventajas y desventajas de cada una de ellas, con principal atención al precio que ofrecen.
Coberturas opcionales en el seguro automotor contra Todo Riesgo
Se podría decir que todos los riesgos no cubiertos por la cobertura de Responsabilidad Civil son opcionales. Por lo que las compañías de seguro pueden decidir contractualmente los términos y condiciones de compensación y establecer fijar una franquicia, la que puede llegar a ser fija o variable.