El seguro automotor para tu Hyundai
Cuáles son los tipos de coberturas a las que puedes optar dependiendo del tipo de necesidades que requieras.
Nuestro artículo va dirigido a todas aquellas personas que posean un auto Hyundai, o que tengan en mente adquirir uno y necesiten información relevante sobre las maneras existentes en la actualidad para la contratación del seguro automotor y la diversidad de coberturas que ofrece este importante sector.
La Hyundai nace en Corea del Sur en el año de 1947 por Chung Ju-yung. El nombre de Hyundai significa en coreano “modernidad” y pertenecen a la marca un conglomerado de empresas entre los que se encuentran Automóviles Hyundai Motor Company, Kia Motors (su subsidiaria) y Hyundai Heavy Industries, siendo éste último el fabricante de buques y maquinarias más grande del mundo.
En 1967 se funda Hyundai Motor Company y un año después la compañía comienza a trabajar bajo licencia Ford con su propia tecnología y desarrollo en el ensamblaje del modelo en particular del “Cortina”.
En 1975 la compañía saca al mercado su primer automóvil 100% Hyundai, “El Pony”. Entre las décadas de los años 80 y 90, ya la marca se abría paso en los mercados internacionales, entre los que se encontraban el norte, centro y sur américa. Para 1985 se funda Hyundai Motor América, lo que posibilita la entrada del Excel en el mercado norteamericano.
La compañía continúa su expansión internacional, adquiere Kia Motors y se mantiene en la actualidad entre los cinco mayores fabricantes de automóviles del mundo.
Autos Hyundai
Dentro de los 100 autos más vendidos durante el año 2018, se encuentran los siguientes modelos de la Hyundai: Elantra, Tucson, Santa Fe, Creta y el i20.
Actualmente en Argentina se comercializan los siguientes Hyundai 0Km: Grand i10, Veloster, Nuevo Ioniq Hybrid, Creta, Tucson, Kona, Santa Fe y Grand Santa Fe.
Cómo encontrar el mejor seguro automotor para tu Hyundai
Existen dos tipos diferentes de necesidades al momento de tener que contratar un seguro automotor, en primer lugar cuando debemos adquirirlo por primera vez y en segundo cuando nuestra póliza de seguro está por vencer y debemos realizar la renovación. Para ambos casos existen diferentes tipos de características y opciones que ofrecen las distintas compañías de seguro.
Sin embargo para ambos casos se puede realizar una serie de búsqueda exhaustiva en internet enfocada en cotizaciones del seguro automotor. En la actualidad son muchos los países que cada vez se adaptan más al negocio del ecommerce y el sector de los seguros no es la excepción. Argentina cuenta con diferentes tipos de empresas web que ofrecen un servicio óptimo en cotizar, comparar y facilitar la adquisición de la póliza del seguro para tu auto.
Podemos mencionar a seguroautomotor.com.ar, sin duda alguna es un potente comparador de seguros online, diseñado para garantizar la satisfacción de cada uno de sus usuarios:
“Para los que aún tienen dudas, los cotizadores de seguros de auto comparan coberturas y precios en un par de minutos, ayudando al futuro asegurado a tomar una decisión acertada. Para tener acceso sólo requieres facilitar los datos del vehículo y algunos personales, seguidamente seleccionar la palabra cotizar y listo. Descubre que traen para ti.”
Sin duda alguna es la mejor manera de ahorrar dinero y tiempo, sin embargo aclararemos en nuestro artículo cuáles son los tipos de coberturas a las que puedes optar dependiendo del tipo de necesidades que requieras.
Diferentes tipos de coberturas del seguro automotor para diferentes necesidades
Póliza básica o de Responsabilidad Civil:
Es la cobertura del seguro automotor obligatoria por la ley de tránsito, debiendo así cada conductor contratar como mínimo este tipo de póliza para poder circular cualquier vehículo dentro del país y en los países limítrofes hasta donde tenga alcance la cobertura del seguro de su auto.
Este tipo de seguro solo cubre los daños causados involuntariamente a terceras personas o cosas, más no cubre los daños propios del auto asegurado en cuestión, por este motivo, muy pocas personas suelen únicamente contratar este tipo de plan de seguro.
Seguro contra terceros ampliada:
Este tipo de cobertura del seguro automotor, brinda la protección contra daños ocasionados a terceras personas más la cobertura de robo, incendio y daños por accidentes personales al propio auto del asegurado.
Por ejemplo, si usted posee un Hyundai Elantra del año 2010 debe considerar extender su cobertura de responsabilidad civil a una que le otorgue protección a su auto y a usted mismo. En vista que el valor comercial de su auto se puede haber visto influenciado por la depreciación a través de los años, lo que equivale a la devaluación del mismo, puede optar por este tipo de seguro automotor, pudiéndose adquirir a un precio mucho más económico que el seguro contra todo riesgo.
Seguro a Todo Riesgo:
Es la cobertura dentro del seguro automotor con el mayor número de protección ante eventos que puedan llegar a afectar el vehículo asegurado y al conductor y pasajeros de éste. Las compañías de seguro incluyen paquetes ajustables de acuerdo a las necesidades que requiera el asegurado en cuestión.
En este ejemplo, mencionaremos al conductor que adquiere la Grand Santa Fe 2019, sabemos que su valor comercial es elevado, lo que requiere ser asegurado por una cobertura contra “Todo Riesgo”. Es sin duda alguna la mejor manera de asegurar el patrimonio que acaba de adquirir.
También este tipo de seguro automotor es muy recomendable para aquellos conductores que suelen recorrer largas distancias cada día con su auto, aumentando así los riesgos de sufrir algún tipo de siniestralidad, o circular por zonas o vías peligrosas, con riesgos de ser víctimas de actos vandálicos, entre otros motivos que impulsen a asegurar de la mejor manera posible su vehículo.
Entre sus mayores beneficios se encuentran para los casos de robo, incendio o pérdida total por accidente, la reposición a nuevo dentro del primer año de compra según fecha en factura, cobertura por desastres naturales como los daños por granizo e inundaciones, daños de los cristales y las cerraduras, la asistencia vial, mecánica y legal, entre otros beneficios que se puedan evaluar según su caso en particular.