Los mejores precios

Ahorrá hasta un 30%

Comparar Precios

Los mejores precios

Ahorrá hasta un 30%

El seguro automotor para tu Renault

El seguro automotor dentro de la cobertura contra todo riesgo, especificará cuáles situaciones estarán cubiertas y cuáles no

A continuación hablaremos sobre la emblemática marca de autos francesa Renault y de información muy relevante sobre las maneras de contratar el mejor seguro automotor para este tipo de vehículos en particular.

Esta importante marca de autos a nivel global, fue fundada en 1899 como Societé Renault Fréres por Louis Renault y sus hermanos Marcel y Fernand. El primero de ellos era el ingeniero proyector del negocio y sus hermanos los responsables administrativos. La fábrica se encontraba a las afueras de París, en Billancourt. Su primer modelo fabricado fue el Voiturette Tipo A. Siendo las principales pasiones del fundador, “la innovación tecnológica y las fábricas”. Comienzan así con la fabricación de autos de carreras, siendo un éxito contundente para la compañía.

Ya para inicios de siglo, la marca amplía sus instalaciones con talleres de montaje de vehículos y motores. El negocio crece con constantes pedidos de líneas de autos para taxis, debiendo adoptar así la producción en serie. Siendo el primer modelo fabricado de esta manera el que se conocerá como “Taxi del Marne”, utilizado para el transporte de tropas en la batalla del Marne durante la primera guerra mundial.

En la década de los 30, comienzan con la fabricación de vehículos destinados al transporte público, donde se incluían autobuses, camiones e incluso ferrocarriles, sin dejar de lado la producción de automóviles. Lamentablemente los hechos de la segunda guerra mundial golpean fuertemente a la compañía, se interponen los alemanes dentro de la fábrica obligando a esta a producir autos para ellos. Finalizada la guerra, Louis Renault es llevado a prisión por ser considerado un traidor por haber colaborado con el enemigo, muriendo al paso de los años tras las rejas.

Al poco tiempo la compañía pasa a ser nacionalizada por el estado francés, ya para la década de los 50 comienza a internacionalizarse abriendo plantas de producción en España, Japón y Sudáfrica.

En la década de los 70 Renault es el primer fabricante europeo que logra producir dos millones de autos, presentándose además modelos como Trafic y Master. Sin duda alguna la innovación de la marca lleva al éxito de la misma. Ya para el 2011 se lanzan los primeros eléctricos accesibles para todos: Kangoo Z.E y Fluence Z.E seguidos de Twizy y ZOE.

Llegada de la Renault a Argentina

La marca llega a la Argentina a principios del siglo XX radicandose en Buenos Aires, llegando importadas al país modelos como el Renault Dauphine, años después se comienza a fabricar en el país el mismo modelo y el Gordini, por un acuerdo con industrias Kaiser Argentina.

Entre los 100 autos más vendidos durante el año 2018, se encuentran el Renault Clio en la posición Nro. 34 y el Renault Captur en la posición Nro. 64.

En Argentina se comercializan actualmente los siguientes modelos 0Km: entre la línea de autos se encuentran el Kwid, Sandero, Sandero GT Line, Sandero Stepway, Sandero Stepway Volcom. Entre las SUV se encuentran la Duster, Duster Los Pumas, Nuevo Kangoo, Captur, Koleos y Captur Bose.

Si posees uno de estos modelos o estás por adquirir uno de ellos, debes tener en cuenta que debes contratar un seguro automotor que te garantice el mayor número de coberturas de riesgos que puedan influir directamente en la depreciación de tu nueva adquisición. Al igual que si posees un modelo Renault que tenga ya un recorrido de hace algunos años, pero su valor comercial es alto de acuerdo al tipo de modelo que poseas o que el uso diario que des a éste se considere riesgoso, debes considerar contratar un seguro a “Todo Riesgo”.

¿Qué suele incluir el seguro automotor de cobertura a todo riesgo?

Este tipo de cobertura dentro del seguro automotor, cubre todos los posibles accidentes que no estén expresamente excluidos dentro de la póliza de seguro. Ofrece una protección mucho más amplia que las coberturas de tercero ampliada. Sin embargo, la frase “cobertura de todo riesgo” puede llegar a confundir a algunos asegurados, ya que cualquier seguro automotor contiene numerosas exclusiones.

El seguro automotor dentro de la cobertura contra todo riesgo, especificará cuáles situaciones estarán cubiertas y cuáles no. Como por ejemplo, cuando se incluye el seguro de los cristales, dependiendo del tipo de aseguradora, cubrirá tan solo el parabrisas delantero y no los laterales, para otros casos en cambio si se encontrarán cubiertos todos los cristales del vehículo. Veamos que incluye en el caso específico la compañía de seguros MAPFRE dentro de su cobertura contra todo riesgo del seguro automotor.

Cobertura a Todo Riesgo de MAPFRE Seguros

  • Incluye la cobertura contra daños a terceros denominada Responsabilidad Civil, obligatoria por la ley de tránsito.
  • Pérdidas totales por robo y/o hurto.
  • pérdida total por incendio.
  • destrucción total por accidentes apegado a la cláusula del 80%.
  • Pérdidas parciales y/o daños parciales al amparo de robo y/o hurto total.
  • Pérdida parcial por incendio.
  • Rotura de cristales del vehículo por cualquier causa incluyendo el cristal del techo.
  • Rotura de cerraduras por cualquier causa.
  • Daños parciales como consecuencia del granizo e inundaciones.
  • Daños parciales por accidentes.
  • Seguro de accidentes personales, en caso de fallecimiento por cada ocupante se incluye un valor ya estipulado dentro del contrato.
  • Asistencia en viaje las 24 hs.
  • Defensa penal.
  • Reposición de la unidad a 0Km durante el primer año de cobertura desde la fecha en factura.
  • Asistencia al vehículo que incluyen la mecánica de urgencia y el remolque. 

Dependiendo de la compañía de seguros y de las preferencias del asegurado, se puede estipular previamente al contrato del seguro automotor una franquicia, que dependiendo del caso, puede ser fija o variable. Especialmente se utiliza la franquicia o deducible a pagar por parte o a cargo del asegurado para los perjuicios del tipo parciales.

Debiendo así el asegurado pagar el importe correspondiente por el deducible que le corresponda, seguido de esto la diferencia a pagar por parte de los daños aún pendientes por resarcir irán a cargo de la compañía de seguros.