Los mejores precios

Ahorrá hasta un 30%

Comparar Precios

Los mejores precios

Ahorrá hasta un 30%

Seguro automotor en la provincia de Chaco

Somos nosotros mismos quienes debemos decidir cuál seguro automotor elegir, con cual aseguradora y qué precio pagar.

La fascinante provincia de Chaco, ubicada en el noroeste de Argentina, es considerada una de las provincias más jóvenes del país, cuenta con un pujante sector primario de la economía y una población que va por el millón de habitantes. Es sin duda un sector del país que cuenta con una presencia importante del sector automotriz, alcanzando hasta el momento sólo la ciudad de Resistencia unas 225.960 unidades, considerando que en todo el territorio argentino, existe un parque automotor que alcanzó los 16.132.044 de vehículos.

Por este motivo contar con el respaldo de un buen seguro automotor en la provincia de Chaco es la necesidad número uno para todas las personas que poseen un auto. En primer lugar es obligación por la ley de tránsito contar con al menos el seguro que cubra contra daños a terceros. Y yendo más allá de lo que la ley nos obliga, muchas personas, en su gran mayoría, deciden proteger su valioso bien de daños que pudieran originarse por accidentes involuntarios, pérdidas por robo, incendio, entre otros.

Contar con un asesor de seguros que nos pueda brindar toda la información necesaria con respecto al mejor seguro que podamos contratar dependiendo de nuestras necesidades es fundamental.

Veamos a continuación todo lo que debemos evaluar al momento de contratar un seguro para autos.

Cómo elegir el mejor seguro automotor en la provincia de Chaco

Cada persona debe mantener una visión optimista de llevar la vida, enfocándonos en que si tenemos un auto es para obtener de él el mejor beneficio posible, sin embargo es de sentido común también pensar y evaluar todos los riesgos que implica poseer un vehículo. Por este sentido nuestro criterio nos debe llevar a evaluar todos los pro y en contra de poseer una determinada póliza de auto.

En este sentido, la pregunta sería ¿Existe el mejor seguro de autos? Sí, existe y es el que está diseñado para cada persona en particular. No solo es importante evaluar el precio a la hora de comparar diferentes alternativas de seguro automotor. La elección depende de muchos factores, tales como el uso que se le de diariamente al auto, el estilo de conducción y todos aquellos factores que consideremos importantes a la hora de evaluar riesgos que podamos tener. Veamos algunos aspectos importantes a evaluar:

¿Qué compañía de seguro automotor contratar?

Mencionaremos a continuación las principales compañías de seguro de Argentina, en un orden prácticamente proporcional a la mayor cantidad de contrataciones de pólizas de seguro que registran en un año, entre las que tenemos:

Federación Patronal, Caja Seguros, Seguros Rivadavia, Sancor, San Cristóbal, La Segunda, Mercantil Andina, Provincia, Allianz Argentina, QBE La Buenos Aires, Zurich Argentina, Seguros Sura, Mapfre Argentina, Meridional, Río Uruguay, Nación Seguros, Liderar, Orbis, Paraná, Coop Mutual Patronal, Norte, Boston, SMG Seguros, Escudo, Triunfo, Perseverancia, Berkley International, Nueva, Holando Sudamericana, HDI Seguros, Segurometal, Caledonia  Argentina, Segurcoop, Integrity, Antártida, Chubb Seguros Argentina, Victoria, Providencia, entre otros.

Contar con la asistencia de un productor de seguros matriculado es de gran ayuda a la hora de elegir el mejor seguro automotor de acuerdo a tus necesidades. Ellos te pueden ayudar a evaluar todas las opciones de seguros disponibles. También es de mucha utilidad, ayuda y ventajoso solicitar cotizaciones de seguros de manera online. Esta es una manera segura, fácil, rápida y completa de conseguir el mejor precio para tu mejor seguro automotor.

Este es un proceso que puede iniciar de manera online y terminar de la misma forma, ya que por medio de los cotizadores de internet que encontramos en la web, podemos cotizar, comparar, elegir, contratar y pagar nuestro seguro automotor.

  • ¿De qué manera pagar la prima del seguro? ¿Anual o mensual?: Pagar la prima del seguro automotor de manera anual puede ser conveniente, ya que muchas aseguradoras ofrecen importantes descuentos para quienes hacen el pago total. Sin embargo sabemos que pagar un poco cada mes, nos ayuda a administrarnos un poco mejor nuestros gastos. Lo malo de esto es que la división del premio genera un costo, lo que es importante evaluar, para así saber si vale la pena dividirlo o no.
  • Bonificación por no siniestralidad: Como bien sabemos, debemos esperar cada año, al momento de vencerse nuestra póliza de seguro automotor, que a la renovación aumente la prima del seguro. Esto se debe a que las compañías de seguro penalizan cada vez más a los conductores que incurren de manera continua en siniestros. Caso contrario ocurre para quienes durante la vigencia de la póliza no han tenido ninguna siniestralidad, lo que les generará un descuento importante al momento de la renovación de la póliza.
  • Es importante que evalúe las cláusulas del seguro automotor, que al momento de comparar entre diferentes pólizas de autos, verifique que exista la bonificación de protección, en este sentido si durante el año de vigencia de la póliza, llegase a ocurrir un accidente, por lo que su compañía deba compensar el daño, al vencimiento anual del contrato y a su posterior renovación, la prima de seguro permanecerá igual, a menos claro que haya un ajuste de tarifas. 
  •  
  • Seguro de asistencia en carretera: Cuando pensamos en un seguro automotor, lo primero y más importante que nos pasa por la cabeza es protegerlo contra robo e incendio, seguido de esto, la asistencia en carretera. Muy indicada para personas que cuentan con un auto de más de cinco años de antigüedad. Por ejemplo si se queda accidentado en la vía e intenta llamar un servicio de grúa, verá que la suma de dinero que le cobrarán le dolerá tanto como la reparación del mismo auto.
  • Por lo tanto, vale la pena pensar un poco y evaluar siempre contratar un seguro automotor que incluya la asistencia del servicio de remolque, válido también para casos de accidente, en los que el auto quede inmovilizado por este motivo.