Seguro automotor en la provincia de la Rioja
Son varios los gastos que se deben considerar al momento de adquirir un vehículo nuevo, entre estos el seguro automotor.
La provincia de la Rioja se destaca notablemente por su belleza exótica, tanto para los habitantes de la región como para sus miles de turistas que la visitan cada año, no pueden dejar de conocer La Cuesta de Miranda, Laguna Brava, Parque Nacional Talampaya, el Cristo del Portezuelo, el Cañón del Arcoíris o sus tantos museos que adornan sus calles y enriquecen la cultura de quien los visita.
A pesar de ser la sexta provincia menos poblada de la Argentina, cuenta con una importante presencia en el sector del seguro automotor. Según el censo del año 2010, habitan en la provincia 333.642 personas y posee además un parque automotor por debajo de la media del país, de hecho es la provincia con menos presencia vehicular con respecto a su número de habitantes.
Sin embargo ha habido un incremento en el sector por la incorporación de vehículos 0Km que se han sumado a los ya existentes en la región. Si es cierto que han habido inconvenientes cuando los riojanos han querido adquirir su 0Km, como por ejemplo que luego de realizar el pago deben esperar meses para que les hagan la entrega del vehículo, otras veces sucede que le falta algún tipo de accesorio que luego se lo deban reponer, entre otras cosas.
Lo que sí es cierto es que nunca puede faltar el respaldo de un buen y completo seguro automotor cuando adquieres un vehículo nuevo. Veamos a continuación que ofrecen las compañías de seguro cuando hablamos de vehículos 0Km.
Seguro automotor para tu auto nuevo
En primer lugar quisiéramos aconsejar a nuestros lectores que cuando tomen tan importante decisión de comprar un auto nuevo, no se precipiten en la elección, ya que el mercado ofrece una gama amplia de marcas y precios en los que puedes dedicar un tiempo en indagar e investigar para que sin duda alguna realices la mejor compra.
Lo importante es que te asegures de no adquirir un auto que luego no puedas pagar. Los vendedores de los concesionarios te ofrecerán el auto con el mayor número de accesorios y adornos que en realidad puede que no vayas a necesitar. De igual manera se aconseja ampliamente probar el auto antes de realizar la compra, de ser posible claro está, así nos aseguramos de sentirnos completamente a gusto con la nueva adquisición.
Son varios los gastos que se deben considerar al momento de adquirir un vehículo nuevo, entre estos el seguro automotor. Si realizaste un financiamiento o crédito para poder comprarlo debes tener en cuenta que ya sea la institución bancaria o el concesionario quien te haya otorgado el préstamo, éstos te pedirán siempre como requisito indispensable que lo asegures con una cobertura contra todo riesgo.
Sin embargo debes tener en cuenta que la decisión de la elección de la compañía de seguros es sólo tuya, ya que eres tú quién pagará dicho seguro. Esta contratación se realiza de manera inmediata luego de haber tomado la decisión final. El concesionario o institución bancaria te ofrecerán una serie de seguros con los que trabajan frecuentemente, ya que se manejan con sus propios productores de seguro.
Bien sabemos que el vehículo pertenece a la empresa que te haya otorgado el financiamiento, hasta que culmines de pagarlo no será completamente tuyo, por lo que para estos casos las personas se sientes más forzadas a elegir entre las aseguradoras que ellos te ofrezcan. Esto cambia cuando el vehículo es comprado sin financiamiento y habiéndose pagado en su totalidad para el momento de sacarlo del concesionario. ¡Vaya qué momento tan feliz este!
Para estos casos se tiene mayor libertad a la hora de elegir la compañía de seguros y el plan o paquete de cobertura que mejor se adapte a tus necesidades. Podemos mencionar por ejemplo las siguientes coberturas, aunque siempre es muy recomendable contratar un seguro automotor con cobertura contra todo riesgo, bien que lo vale!
Cobertura A
Se refiere a la responsabilidad civil, obligatoria por la ley de tránsito, ofrece respaldo al asegurado a nivel económico al momento de resarcir o compensar daños causados a terceras personas que pueden ser transportadas o no, pero no ofrece ningún tipo de cobertura por daños que haya sufrido el asegurado.
Cobertura B
Llamada también cobertura de pérdidas totales, incluye la cobertura A, más la cobertura de robo y/o hurto, incendio y daños causados por accidentes, siempre que los daños para estos casos sean totales. Para las cláusulas de incendio y accidentes, se considerarán totales cuando los daños ocasionados a la unidad superen el 80%.
Cobertura C
Incluye el seguro de responsabilidad civil, más la cobertura de robo y /o hurto e incendio, para los casos en que los daños ocurridos sean parciales o totales. Incluye también cobertura contra daños personales, pero para estos casos la destrucción debe ser total.
Cobertura D
Es el seguro automotor de cobertura contra todo riesgo, muy recomendable para autos cero kilómetros. Incluye la cobertura A, más la cobertura de robo y/o hurto e incendio, ya sea por daños ocasionados al vehículo de manera parcial o total. De igual manera la cobertura contra riesgo cubre los daños por accidentes, ya sean parciales o totales.
Cuando se realiza la contratación de un seguro automotor con cobertura contra todo riesgo, el asegurado puede incluir franquicia dentro de su póliza de seguros. Esto con el fin de aligerar el gasto de la prima a pagar del seguro del auto. ¿Qué significa esto? Que solo para los casos de daños parciales de la unidad, el asegurado debe asumir el gasto pagando un deducible ya fijado con antelación en el contrato de seguro. Los gastos que resten como diferencia de los pagos a resarcir, serán confrontados por la compañía de seguros.