Seguro automotor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Veamos a continuación información importante  al momento evaluar contratar o renovar su seguro automotor.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también llamada Capital Federal o mejor conocida como CABA, situada en la región centro-este del país sobre la orilla del Río de la Plata, reúne el mayor número de habitantes del país en conjunto con su aglomerado urbano del Gran Buenos Aires.

Tan sólo en la ciudad hay según el censo del año 2010 unos 2.890.151 habitantes, en la actualidad sin duda alguna este número es superior. CABA es la segunda ciudad más poblada de Sudamérica y una de las 20 mayores ciudades del mundo.

Entre sus principales atractivos se encuentran por ejemplo Caminito en el barrio de la Boca, la Casa Rosada, el cementerio de Recoleta, el obelisco, su planetario, el Jardín Japonés, entre tantos otros encantos que adornan sus calles y fascinan a miles de turistas cada año.

El sector del seguro automotor mantiene una fuerte presencia en la ciudad, ya que el tránsito es parte del inventario de la capital del país, teniendo un promedio de 6.629 vehículos por kilómetro cuadrado, en total superamos la cifra del 1,3 millones de unidades, llevándola al ranking de las ciudades más congestionadas del mundo.

Cuando hablamos de un número tan significativo como este, no sólo podemos hablar del congestionamiento del tráfico que se vive cada día, en especial a las horas pico, sino también de los tantos accidentes viales que se viven de manera abrumadora en la ciudad, siendo para cada conductor fundamental contar con el respaldo de un excelente seguro automotor que le brinde la mejor cobertura a cada asegurado según sean sus necesidades.

Las cifras demuestran que los accidentes de tránsito han disminuido en lo que va del año 2019 y sucesivamente en los años anteriores han continuado disminuyendo. Según datos de Infobae en 2018 de un total de 147 muertes por accidentes viales en la ciudad de Buenos Aires, 65 fueron peatones, en 2017 48 peatones de 140, en 2016 49 peatones de 146 y en el año 2015 fueron 59 de 160.

No cabe duda que cada conductor es responsable de la contratación del seguro de responsabilidad civil, obligatoria por la ley de tránsito, sin embargo contratar un seguro con cobertura más amplia puede significar un incremento en el presupuesto de los gastos mensuales a cubrir por su automóvil. Por supuesto que en una relación precio valor es ventajoso al mil por ciento contratar una cobertura que le brinde la protección adecuada al casco de su vehículo, la asistencia vial y alcance de cobertura médica tanto para el conductor como a cada uno de sus pasajeros.

Veamos a continuación información importante  al momento evaluar contratar o renovar su seguro automotor.

¿Qué aspectos influyen en el precio final de su seguro automotor?

De seguro se debe haber dado cuenta que los precios de las pólizas de auto varían considerablemente de una persona a otra, a pesar de poseer dos conductores el seguro automotor con la misma compañía de seguros, el mismo modelo de auto, la misma cobertura y aun así tener diferentes precios a pagar en su prima de seguro.

Veamos a continuación los factores que influyen en el precio de nuestra póliza de auto:

El uso diario que da a su vehículo: Al momento de contratar su seguro automotor, la compañía de seguro registrará el kilometraje de recorrido que tenga su motor para ese momento. Cuando realizas la renovación de la póliza de seguro nuevamente se registra el nuevo kilometraje, si el aumento es significativo, se traduce a muchos kilómetros de uso diario del mismo, lo que impacta en el precio de la prima a pagar.

A mayor kilometraje recorrido, hay más posibilidades de que sufra un accidente, o lo que se traduce a mayor riesgo de siniestralidad del vehículo asegurado. Por lo tanto las aseguradoras se resguardan con precios más elevados. Por el contrario será si se demuestra poco uso del auto durante el período de un año.

Historial de manejo del conductor: Cuanto mejor sea su historial de manejo, más baja será la prima de seguro a pagar. Por el contrario, si usted es de los conductores asiduos de cometer infracciones de tránsito, acumulando multas o lamentablemente haya incurrido en accidentes de tránsito, sea responsable de ellos o no, las aseguradoras lo etiquetaran como conductor de riesgo elevado, aumentando así la prima a pagar al momento de la renovación.

La edad del conductor: Las aseguradoras estipulan que mientras mayor es la edad del conductor mayor es su experiencia ante el volante, lo que implica un menor riesgo de sufrir accidentes de tránsito. Cuando un joven menor a 25 años realiza por primera la contratación del seguro automotor, su prima de seguro a pagar será más elevada que la de una persona mayor a esa edad.

Sin embargo, al momento de la renovación, si éste ha demostrado que no ha incurrido en siniestralidades con el vehículo asegurado, ni ha presentado multas, entre otros factores a considerar, la compañía de seguro lo premiará con un precio menor al de la primera contratación.

La zona de residencia del asegurado: El costo de la prima del seguro automotor también puede verse afectada por la zona de residencia del asegurado. De igual manera si el auto es resguardado dentro de un garaje o si pasa toda la noche afuera en la calle.

Si el conductor vive en una zona más propensa al vandalismo o inseguridades de robo, las aseguradoras fijaran un precio más elevado de la prima a pagar debido al mayor riesgo que presenta de sufrir algún daño en los cristales, las cerraduras, algún elemento del auto o incluso el robo total del mismo, lo que implicaría mayor gasto para las aseguradoras. Caso contrario si el conductor reside en zona tranquila, más segura y con el resguardo del vehículo en un garaje.

El género del conductor: Las cifras no mienten, las mujeres sufren menos accidentes de tránsito que los hombres, tienden a ser más prudentes ante el volante y respetan más las señales de tránsito.

Las aseguras por lo general fijan precios más elevados para los asegurados hombres, ya que implican un mayor riesgo de que puedan sufrir algún tipo de accidente. Aunque no siempre esto sea así.