Seguro automotor en la provincia de San Luis
En la actualidad circulan en promedio unos 194 mil rodados, lo que genera una presencia importante en el sector del seguro automotor.
Nos complace escribir y dedicar este artículo al seguro automotor en esta provincia en particular. Tal vez por su historia, reconocer que tanto ésta como casi todas las provincias de la Argentina eran habitadas por diversas etnias indígenas. A mediados del siglo XVIII el panorama cambió con la llegada de los europeos, acriollándose casi toda la población en general. Finalmente la ciudad fue fundada en 1594 por Luis Jofré de Loaysa.
La provincia de San Luis está ubicada al sureste de la región del Nuevo Cuyo en el oeste del país. Cuenta con una población según censo del año 2010 de unos 432.310 habitantes, siendo una de las regiones menos pobladas del país. Su capital y ciudad con mayor número de habitantes es San Luis.
Cuenta con bellezas naturales que enriquecen su turismo nacional, tales como Sierras Centrales, Norte Puntano, Costa de los Comechingones, Valle del Conlara y San Martín, entre otros.
A pesar de ser una provincia con un número de habitantes reducido en comparación a otras regiones del país, cuenta con un parque automotor que va en constante aumento. En los últimos nueve años se sumaron más de 100 mil vehículos en la provincia, lo que equivale a decir que en una década se duplicó prácticamente el número de unidades. Esto según datos de La Dirección Nacional de Los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
En la actualidad circulan en promedio unos 194 mil rodados, lo que genera una presencia importante en el sector del seguro automotor. No sólo por la obligación de contratar una póliza de auto contra daños a terceros denominada seguro de Responsabilidad Civil sino de contratar coberturas que brinden más asistencia y protección al mismo asegurado en cuestión.
En la provincia de San Luis los accidentes viales representan el 44% de víctimas fatales. Tan solo en el 2018 el número de víctimas fatales fue de 106 personas, siendo en su mayoría jóvenes de 15 a 44 años. Es lamentable que muchos de estos accidentes viales se hayan podido evitar si tan sólo si hubiesen respetado los límites de velocidad, las señalizaciones de tránsito, la abstención del alcohol por parte de los conductores o el simple uso del cinturón de seguridad.
Veamos a continuación cuáles son las diferentes alternativas que tenemos al momento de buscar o renovar nuestro seguro automotor.
Eligiendo la mejor cobertura del seguro automotor
Te brindaremos a continuación unos consejos muy útiles para que sepas elegir el seguro automotor más adecuado para ti. En primer lugar debemos aclarar que no existe un seguro mágico que sea el supremo y único en el mercado al que puedas decir: “éste es el mejor seguro de autos”, la verdad es que cada persona dependiendo de sus necesidades puede armar un paquete de coberturas o beneficios para el seguro de auto o contratar una cobertura ya establecida por la aseguradora que ofrezca justo lo que requieres y pagándolo al mejor precio del mercado.
- Antigüedad del automóvil: Si posees un auto con una antigüedad superior a los 10 años, te conviene contratar una póliza de terceros completa. Por lo general los autos con antigüedad superior no son tan costosos de reparar (dependiendo de los daños) que por ejemplo un auto más nuevo. El valor de los vehículos se deprecian con los años, por este motivo es aconsejable este tipo de cobertura, que suelen ser más económicas que otras. De esta manera el conductor cumple con la ley, ya que estará cubierto por los daños a terceros y además contará con cobertura contra robo, incendio y accidentes, siempre que los daños sufridos sean totales.
- Uso cotidiano del vehículo: Cuando circulas diariamente por recorridos largos, tomando por ejemplo autopistas, rutas muy congestionadas o zonas muy vulnerables a la delincuencia, es aconsejable que contrates un seguro a todo riesgo. Así podrás tener cubiertos los daños de cerraduras, cristales, granizo, inundaciones, entre otros. Para los daños de robo, incendio y daños por accidentes, el seguro cubrirá ya sean estos del tipo parcial o total. Siempre ajustables a la cláusula del 80%, que estipula, que si los perjuicios sufridos por el auto superan ese porcentaje la aseguradora asumirá que son daños totales, de lo contrario son parciales. Por el contrario, si eres de las personas que das poco uso a tu auto, lo tienes resguardado cada noche dentro de un garaje o recorres con él muy pocos kilómetros cada día, te puede convenir más una cobertura de responsabilidad civil completa. De esta manera no aumentarás tanto tus gastos mensuales de mantenimiento del vehículo.
- Seguro automotor para tu 0Km: Si vas a comprar un auto 0 Km es totalmente aconsejable que lo cubras contra todo riesgo, ya que esto te traerá en primer lugar más tranquilidad y a su vez aseguras tu patrimonio manteniendo o asegurando su valor comercial en el mercado. Además si lo vas a adquirir por medio de financiamiento, es muy probable que la compañía que te haya hecho el préstamo, te exija este tipo de seguro automotor. La ventaja más resaltante de todo esto, es que las aseguradoras dentro de las coberturas a todo riesgo, establecen la cláusula de reposición de 0Km para los casos de robo total. Es decir, si dentro del primer año de compra según fecha en factura de tu 0Km llegases a sufrir un robo del vehículo, la compañía de seguros te hará el reintegro del mismo según el valor comercial actual para ese momento.
- No elijas el precio más barato: Todos deseamos siempre ahorrar cuando hablamos de contratar un seguro automotor. Sabemos que los gastos de mantenimiento mensuales son cada vez más elevados. Sin embargo nunca debemos guiarnos únicamente por el precio de la póliza. Debemos evaluar en primer lugar la aseguradora, su solvencia, experiencia, años de trayectoria en el mercado, etc. Comparemos coberturas, qué ofrece y qué no. Es importante acostumbrarnos a leer las letras chicas, de esta manera evitamos malos entendidos en los momentos menos deseados. Evalúa los beneficios adicionales que te puedan ofrecer, tales como la asistencia vial, cobertura en países limítrofes, si aseguras los cristales, fíjate cuales te incluyen, si son todos o no, etc.