Seguro automotor en la provincia de Misiones
Asegurar nuestro auto no debe ser visto como un gasto sino como una inversión a mediano plazo, es sin duda la mejor manera de asegurar nuestro patrimonio
Al noroeste del país, en la región del Norte Grande Argentino, encontramos la provincia de Misiones. Con una extensión territorial de 29.801 Km2 y una población de 1.101.593 habitantes según el censo del año 2010, es sin duda una región importante para el sector del seguro automotor.
Debido al importante incremento en la venta de los autos 0Km, el parque automotor de misiones ha crecido continuamente año tras año, en el 2018 se vendieron y patentaron en la provincia unas 15 mil unidades, que se incorporan al tránsito misionero sumándose a los vehículos ya existentes.
Para los misioneros es de vital importancia poder acceder a un buen seguro automotor, que les proporcionen confianza, estabilidad y respaldo. No basta siempre con contratar únicamente la cobertura obligatoria por la ley de tránsito de Responsabilidad Civil, que sólo nos ampara contra daños causados involuntariamente a terceras personas. Sino contar además con una cobertura que nos brinde protección al casco de nuestro auto y asistencia a nosotros mismos.
Misiones es la provincia del noreste argentino con más accidentes de tránsito fatales. Según datos de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, sólo en el año 2018 hubo en todo el país 7.274 muertos debido accidentes viales, de los cuales solo 329 corresponden a Misiones, seguida de Corrientes, Chaco y Formosa.
Según los reportes de esta misma asociación civil, las principales causas de los accidentes en esta región en particular, son el exceso de velocidad, cruce de semáforos en rojo y el consumo de alcohol. Lamentablemente no basta con que cada conductor tome conciencia y tome las mayores precauciones a la hora de conducir, ya que también entran en juego otros factores, tales como la imprudencia e irrespeto de otros conductores que circulan en la misma vía nuestra, fenómenos naturales, como el granizo o las inundaciones, actos vandálicos, entre otros.
Por este motivo asegurar nuestro auto no debe ser visto como un gasto sino como una inversión a mediano plazo, es sin duda la mejor manera de asegurar nuestro patrimonio. Analicemos un poco aspectos importantes de las coberturas de seguro automotor contra todo riesgo.
Seguro automotor cobertura Todo Riesgo
Un contrato de seguro a todo riesgo te ofrece cobertura y protección contra todos los riesgos o peligros que podrían dañar tu auto, a menos que los riesgos se excluyan específicamente en el contrato de seguro automotor. Lo que significa que si necesitas hacer un reclamo debido a daños repentinos o accidentales, estaría usted y su auto cubiertos por una póliza a todo riesgo, a menos que la compañía de seguros demuestre que el daño fue causado o es resultado de algo que está específicamente excluido, listado o limitado en la redacción del contrato.
Aunque las palabras que denominan a este tipo de cobertura en particular sean las de “todo riesgo” no significa que sea una cobertura de seguro de auto “ilimitada”, al contrario, tiene límites y estos se establecen en el contrato de la póliza. Lo que significa, que si el asegurado incurre en un siniestro o accidente, la compañía de seguros debe resarcir o afrontar los gastos correspondientes a la reparación del vehículo asegurado y la asistencia al conductor y cada uno de sus pasajeros, pasado el límite correspondiente a la aseguradora, deberá ser el asegurado el que deba pagar la diferencia de los gastos a ser cubiertos.
Para este tipo de coberturas se incluyen solo aquellos riesgos específicamente enumerados en el contrato de seguro. Algunas compañías de seguro ofrecen un paquete único de cobertura contra todo riesgo, incluyendo en ellas la protección contra robo y/o hurto, incendio, accidentes, para todos los casos pudiendo ser los daños parciales o totales, siempre aplicados a la cláusula del 80%, más otras coberturas adicionales, como los accidentes por desastres naturales, reposición de cristales, daños a las cerraduras, asistencia vial, entre otras.
Otras aseguradoras en cambio ofrecen para este tipo de seguro automotor paquetes combinables de coberturas ajustables a las necesidades de cada conductor. Asegurándose así este último de no pagar ni de más ni de menos por la póliza que justo necesita, hecha a su justa medida para cada quien.
Cómo decidir qué cobertura de seguro automotor necesitas
Sin duda alguna, no todas las coberturas del seguro automotor que puede ofrecer una misma compañía de seguros son iguales, como tampoco lo son las necesidades de cada asegurado. Los tipos de riesgos en los que incurre una persona que habita en un centro rural no son los mismos que para los que habitan en centros urbanos, o el tipo de uso diario que da a su auto, entre otros factores a considerar, veamos a continuación que debemos considerar antes de contratar un seguro automotor:
1- Nuestra capacidad de pago: No es recomendable guiarnos únicamente por el precio de una póliza de auto, sino más bien por sus beneficios y cobertura que ofrece, nuestra tranquilidad no tiene precio, sin embargo sabemos que el mantenimiento mensual que conlleva un auto es cada vez más elevado, entre el pago de la patente, la nafta, peajes, servicios y mantenimiento del auto, más el seguro o póliza de auto que por lo general es pagada de manera mensual, nos llevan a gastos elevados. Fijémonos una banda de precio que esté en nuestra disponibilidad pagar para que así luego no tengas que pasar por incumplimientos de pagos.
2- El uso diario que damos a nuestro auto: A mayor uso o frecuencia que damos a nuestro vehículo diariamente, mayor será el riesgo de incurrir en algún siniestro. No es lo mismo trasladarse cada día en pequeños recorridos que largas distancias, recorriendo autopistas inclusive. Las zonas por las que circulas también son importantes, ya que si consideras que tu auto pasa horas en zonas vulnerables por la delincuencia, debes considerar los riesgos que esto implica.
3- Antigüedad del automóvil: Generalmente los autos se deprecian apenas salen del concesionario, por lo que a mayor antigüedad de ésta, menor será su valor comercial, a diferencia de si hablamos de un auto 0Km o con pocos años de uso, debe considerar contratar una póliza contra todo riesgo, que te garantice la protección del valor de tu vehículo y así tu tranquilidad.